Hemos llegado al otoño y muchos han tenido la inesperada visita de los piojos. A continuación os contamos que hacer y como actuar y para ello debemos conocer a lo que nos enfrentamos.
¿Qué son los piojos?.
Esos molestos piojos… Descubre como son los piojos: hay tres tipos de ellos, y se clasifican según la zona en la que parasitan: cuerpo, pubis o cabeza. Este último tipo, llamado científicamente “Pediculus humanus capitis” es el más común de todos.
¿CÓMO SON?
Son minúsculos. Miden tan solo unos 2-3 milímetros de largo.
No tienen alas, por lo que no pueden volar.
Son visibles a simple vista, aunque te tienes que fijar bien en ellos.
Se alimentan de sangre.
Son ovíparos (ponen huevos blancos, llamados liendres).
En el agua se enquistan por lo que dejan de ser contagiosos.
¿Cómo evolucionan?
Los piojos viven de 30 a 50 dias. HUEVOS:
HUEVOS
(LIENDRES)
La hembra madura fecundada “abraza” un pelo a poca distancia de la raíz para realizar su puesta en condiciones ideales de temperatura y alimento. La hembra deposita un huevo junto con una sustancia insoluble al agua que solidifica el huevo al pelo y no puede eliminarse. Los huevos se desarrollan y los piojos salen del cascarón alrededor de 10 días después.
NINFA
La ninfa es el piojo recién salido del huevo. Resulta ser casi invisible a la vista del ser humano. Tarda aproximadamente unos 12 días en convertirse en un piojo adulto y por lo tanto, en poderse reproducir.
ADULTO
Un piojo adulto tiene una vida de unos 28 días y puede depositar de 4 a 10 huevos.
CÓMO DETECTARLOS
A continuación, te presentamos unos sencillos pasos para visualizar fácilmente a los piojos, por mucho que se escondan.
Disponer de una buena iluminación.
Tanto la persona que revisa como la que es revisada tienen que buscar la postura más cómoda posible.
Después de haber lavado el cabello, peinarlo aún húmedo con un cepillo normal de dientes anchos para deshacer los enredos.
Separar el cabello en cuartos para tener más controlada la zona que se está peinando.
Tener paciencia para revisar meticulosamente cada mechón.
Revisar sección por sección, colocando el peine al lado del cuero cabelludo y arrastrándolo firmemente.
Limpiar el peine con un pañuelo después de cada pasada.
Repetir hasta revisar toda la cabeza.
ME PICA,PERO NO TENGO PIOJOS
Si has seguido los pasos anteriores y has visto que no tienes piojos, puede que no tengas nada y que el picor sea fruto de la casualidad.
Causas comunes del
picor de cabeza:
CASPA
DERMATITIS
ERUPCIONES
CONSEJOS UTILES:
Revisad el cabello de vuestros hojo e hijas, dos o tres veces por semana, sobre todo si se rascan a menudo.
Mantenend totalmente limpios peines y los artilugios para el cabello.
Informad a vuestros hijos e hijas de que el contagio se realiza a través del intercambio de bufandas, diademas,etc.
Informad a la escuela en caso de que vuestros hijos o hijas estén contagiados. De esta manera se podrán tomar las medidas preventivas oportunas.
…y la reinfestación
- Tratad a todos los miembros infestados el mismo día, con el nuevo Filvit Protector, siguiendo las instrucciones detenidamente.
- Lavad la ropa de cama y las prendas que han estado en contacto con los miembros contagiados a 60ºC.
- Usad la aspiradora por toda la casa y el coche. Desechad la bolsa seguidamente.
- Los juguetes que no se puedan lavar, como los peluches, los debemos poner en una bolsa de plástico y cerrarla durante 24 horas.
Los piojos también
VAN AL COLE
En el caso de los niños en los colegios, el contagio de piojos puede ser mucho más frecuente, ya que se relacionan a través del juego, así que a ellos debemos prestarles una mayor atención y seguir los siguientes consejos sobre cómo evitar los piojos:
- Es fundamental no compartir objetos de la cabeza, como gorras, diademas, coleteros, pasadores… Estos objetos son personales y en ellos pueden depositarse piojos o liendres de una persona infestada y pasar así a otra que no lo está.
- Debemos tener una higiene exhaustiva con estos objetos y lavarlos con agua caliente (estos insectos no sobreviven en el agua hirviendo). En el caso de las niñas, es importante también llevar el pelo recogido, puesto que de esta manera a los piojos les resultará más difícil acceder al cuero cabelludo y alimentarse.
- En un entorno con altas posibilidades de contagio, es aconsejable utilizar una loción repelente de piojos que haya demostrado su eficacia y que tenga un olor agradable a colonia infantil para que a los niños no les resulte incómoda. Hemos de asegurarnos de que se trate de una colonia repelente y no de un producto pediculicida (indicado para cuando haya infestación), ya que con el tiempo podemos desarrollar resistencia a estos productos o, lo que es peor, sufrir algunos efectos secundarios.
- Y, por último, la mejor manera de prevenir los piojos es armarse de paciencia y realizar revisiones periódicas del cuero cabelludo. Un diagnóstico precoz puede ayudarnos mucho a la hora de deshacernos de estos bichitos. Para facilitarnos la labor podemos utilizar una lendrera (peine con púas de metal muy finas y muy juntas). Eso sí, es un utensilio de uso personal, por lo que, de nuevo, no debe compartirse entre amigos ni familiares y ha de sumergirse en agua hirviendo tras su uso.
En farmacia Don Ramón de la Cruz 26 estamos a tu disposición para resolver esta y cualquier otra duda que te pueda surgir.
También disponemos de una amplia gama de productos para la lucha contra los piojos que puedes adquirir.