Ultimamente has revisado y colocado muchos armarios en casa, pero ¿te has acordado de hacerlo con el botiquín de casa?
Es una tarea que no conlleva mucho tiempo y que supone un seguro de vida cuando necesitas tirar de ello.
En primer lugar, tira todos los medicamentos o productos sanitarios que estén caducados. La fecha de caducidad se suele encontrar en uno de los laterales de las cajas. si pone que caduca en un mes, siempre es a finales de ese mes.
¿Y dónde se tiran estas presentaciones? Se llevarán a la farmacia, donde el farmacéutico indicará la ubicación del Punto SIGRE , donde se eliminaran estos productos deforma segura.
Tira los medicamentos que han sido recetados para un periodo de tiempo concreto. Tira los envases que, aunque estén vacíos, hayan estado en contacto con algún medicamento, como blísters, botes, sobres…
Si tienes niños separa los medicamentos, de los de los adultos
¿Que deberia contener tu botiquin?
- Termómetro.
- Material de cura: algodón, gasas estériles, tiritas, vendas, esparadrapo, suturas quirúrgicas.
- Aplicador de frío – calor.
- Tijera
- Pinza: útiles para la extracción de cuerpos extraños.
- Jeringa desechable.
- Medicamentos: deben estar claramente identificados, para ello es importante que los guardemos con su envase original y su prospecto.
- Analgésicos y antitérmicos: el paracetamol es un buen analgésico para el dolor leve o moderado y no afecta al estómago, aunque no tiene acción antiinflamatoria.
- Antiinflamatorios: sólo se deben usar cuando la dolencia está causada por una inflamación. Estos medicamentos pueden producir problemas en el estómago. El más utilizado es el ibuprofeno.
- Anticatarrales: para aliviar los síntomas del resfriado común (congestión nasal, dolor de garganta, tos, etc.).
- Sales de rehidratación oral: fórmulas útiles en caso de diarreas o vómitos importantes. Se deben tomar en pequeñas cantidades y con frecuencia, usando una cuchara o jeringa.
- Suero fisiológico: podemos usarlo para el lavado de heridas y también para hacer lavados nasales y oculares.
- Antisépticos: una vez lavada la herida, se puede aplicar algún antiséptico como la clorhexidina o la povidona yodada para evitar la infección de las heridas.
- Antiácidos: para tomar de manera ocasional si tenemos molestias después de las comidas.
- Productos para picaduras de insectos: ante una picadura de un insecto se debe aplicar frío durante un minuto, no aplicando hielo directamente. En caso de dolor, se puede utilizar un analgésico.
- Pomada para quemaduras superficiales: en caso de sufrir una quemadura superficial, lo primero será enfriar la zona aplicando agua fría durante 15 minutos. Después se puede cubrir el área afectada con una gasa o un apósito no adherente. También se pueden utilizar gasas impregnadas en vaselina o pomada para quemaduras.
- Pomada para escoceduras de la piel: aquellas que tienen alto contenido de óxido de zinc.
El botiquín debe estar limpio y ordenado. Tenemos que revisarlo al menos una vez al año para retirar los medicamentos caducados o en mal estado y reponer los que sean necesarios. Los medicamentos retirados del botiquín no deben tirarse a la basura ni por el desagüe, sellevara al punto sigre.
Despues de estos consejos, animate a organizarlo.