COMO ACTUAR FRENTE AL “MASKNE”: EL ACNÉ POR MASCARILLAS.

Las mascarillas son el símbolo por excelencia de la “nueva normalidad” impuesta por el coronavirus, pero realmente ¿Está nuestra piel preparada para su uso continuo?

Hoy en día aparecen términos nuevos constantemente y hoy te queremos explicar “maskne”, o “acné por mascarilla”.

Su término técnico es acné mecánico y también se le conoce como“acné del deportista” o “de fricción”porque es el resultado de la fricción mecánica de un tejido contra la piel, y es usual en deportistas.

El “maskne” ocurre a menudo entre los médicos. De hecho, una carta de investigación publicada en marzo de este año por la revista médica Journal of the American Academy señaló que al menos el 83% de trabajadores sanitarios en Hubei, China, tienen problemas dermatológicos en el rostro derivados del uso de mascarillas.

Cuando hablas o respiras, tu mascarilla tiende a atrapar mucho aire caliente, lo cual, además de ser molesto, genera un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias y ácaros de la piel. La fricción de la mascarilla acentúa los brotes de acné.

La fricción de la mascarilla acentúa los brotes de acné y la piel respira menos.

Además de acné, puede haber dermatitis irritativas -por rozamiento o contacto- y alérgicas -por el uso de mascarillas sintéticas, que son de fibra y pueden producir alergia, al igual que los guantes de látex.

De esto ya os hablamos anteriormente en un post anterior.

¿Qué hacer si tienes “acné por mascarilla”?

“En caso de que tengas un brote de acné, lo ideal es tratarlo localmente y usar cremas específicas con principios activos, teniendo en cuenta tu tipo de piel.

La rutina de cuidado básico diario “es muy importante no solo para tratar el problema, sino para prevenirlo”, así como el tipo de mascarilla que se escoge.

Lo materiales sintético o plastificado hace que la oclusión y la irritación sea mayor, por eso se aconsejan mascarillas de algodón, especialmente para quienes tienen la piel sensible.

El tejido de la mascarilla puede afectar a tu piel, pero también su limpieza o uso excesivo.

Mascarilla y piel.

Trátalo localmente y usa cremas específicas con principios activos teniendo en cuenta tu tipo de piel.

Lávate la cara por la mañana y por la noche con un gel o una leche limpiadora que se adecué a las necesidades de tu piel. Se aconsejan mascarillas de algodón pero esto tiene una principal desventaja ya que permite más la filtración por lo cual está más desprotegido frente al coronavirus.

La limpieza de las mascarillas es otro punto a tener en cuenta. Es importante que cada cierto tiempo en la piel descanse de la mascarilla.

Si usamos mascarillas sintéticas es preferible que sea de uso diario para que no acumule en sudor o bacterias que empeoren el problema del acné.

Y qué decir de la alimentación y el estrés que es tan importante para prevenir los brotes de acné.

A continuación os detallamos las medidas y recomendaciones que da la OMS sobre el uso de mascarillas

ORIENTACIONES DE LA OMS SOBRE EL USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS

  • Lávate las manos antes de ponerte la mascarilla
  • Coloca la mascarilla con gran cuidado, procurando que cubra la boca y la nariz, se ajuste al puente de la nariz y quede bien sujeta para disminuir cualquier posible hueco entre el rostro y la mascarilla
  • No toques la mascarilla mientras la llevas puesta
  • Aplica la técnica correcta para quitarte la mascarilla: desatarla o desprenderla por detrás sin tocar el frente
  • Después de quitarte la mascarilla o siempre que la toques sin querer mientras la llevas puesta, límpiate las manos con una solución alcohólica o lávalas con agua y jabón
  • Cámbiate la mascarilla tan pronto como se humedezca
  • No reutilices las mascarillas de uso único
  • Desecha de inmediato la mascarilla de uso único después de quitártela

En Farmacia Velázquez 70 tienes a tu disposición los mejores productos para cuidar tu piel.

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *