Estamos ya a mediados del verano y una de las partes que mas se resienten de nuestro cuerpo son los pies.
Una de las afecciones que mas molesta es que nos salgan durezas o callos en los pies. Encima normalmente parece que justo cuando tenemos un problema nos rozamos constantemente en ese lugar donde esta el call
A continuación os explicamos porque se producen y la manera mas eficaz de tratar un callo.
¿Cuál es la causa de los callos?
Hay una serie de factores que pueden causar, y exacerbar, la presión excesiva que acaba produciendo un callo.
Entre ellos se encuentra un mal calzado: los zapatos estrechos o que no se ajustan bien al pie, especialmente los de punta o tacón alto, pueden incrementar la presión que soportan ciertas áreas del pie.
Un estilo de vida activo y pasar largos ratos de pie sobre superficies duras también pueden desencadenar en un aumento de la presión y de la posibilidad de que se desarrollen callos.
También existen otros factores relacionados con la forma y la estructura del pie.
El ciclo del callo
Puedes decidir retrasar el tratamiento del callo hasta que duela o hasta que te acompleje su aspecto. Es un error, ya que estarás alargando el tiempo necesario para curarlo. Cuanto antes empieces a tratar el callo, antes se curará.
Etapa 1: formación de la dureza.
La piel, sometida a presión, empieza a generar un exceso de células cutáneas. El área engrosada de la piel se conoce como dureza.
Etapa 2: desarrollo del callo.
El proceso de eliminación se acelera con un tratamiento como hidrocoloides para Callos o con ungüentos o apósitos que los traten, que no permite la entrada de gérmenes y crea un entorno húmedo que promueve el proceso de curación. Los tratamientos con apósitos de hidrocoloide de Callos son la forma óptima de tratar los callos en casa. Un ejemplo es COMPEED® Callos Medianos incorpora un diseño granulado que proporciona un efecto almohadilla, difundiendo y minimizando la presión sobre el callo y proporcionando un alivio instantáneo y duradero.
COMPEED® Callos Tratamiento incluye un disco de ácido salicílico que acelera la eliminación, ya que descompone las células cutáneas muertas que forman el cono.
Etapa 3: crecimiento del callo.
A medida que el tamaño del callo va aumentando, la punta del cono ejerce presión sobre la capa basal de la piel y las terminaciones nerviosas que contiene. Esa es la causa del dolor. La mayoría de las personas no empiezan a tratar el callo hasta que el dolor es insoportable o hasta que su aspecto empieza a entorpecer sus actividades diarias.
Etapa 4: eliminación.
Los callos son afecciones temporales, pero es importante recordar que cuanto antes se aplique el tratamiento, antes se eliminarán. Está demostrado que el uso de un tratamiento específico para los callos, acelera la eliminación a la vez que alivia el dolor.
En farmacia Velazqez 70 ponemos a tu disposicion un sin fin de cuidados para los pies. No dejes de visitarnos.
Super interesante el articulo!!!