Vitíligo: Novedades en el tratamiento que te interesan.

El vitíligo es una de afecciones más llamativas a simple vista y de la que aún no se conocen los origines ni causas. Pero existen nuevos tratamientos que pueden pigmentar las zonas despigmentadas y evitar que vaya a mas.

El vitíligo o leucodemia es un problema degenerativo de la piel que surge cuando los melanocitos (células que se encargan de darle pigmento a la piel) van muriendo. Esto ocasiona una falta de producción de melanina (que da el tono a la dermis)  manchas o áreas sin pigmentación.

 

La piel va teniendo zonas de un color más claro. Dependiendo del tono natural de la persona se puede notar más o menos el vitíligo. De esta manera, los que tienen piel oscura, tendrán manchas rosadas y en los que tienen piel clara, las marcas serán blancas.

Las manchas suelen ser de forma circular y de diferente tamaño, contrastando con el color de la piel. Los bordes son definidos y, si se juntan con otros parches de despigmentación, toman formas indefinidas.

Los lugares donde aparece con mayor asiduidad el vitíligo son: las manos, los pies, las rodillas, los codos, el rostro. En casos más raros puede darse en los genitales, la espalda, el torso, las piernas y los brazos. Afecta por igual a hombres y mujeres y si en la zona hay vellos, estos se vuelven blancos.

Su origen y causa no se conocen aun por completo, pero lo que si se tiene claro es que parece tener un origen autoinmune, que se ve afectado por factores hereditarios, relacionados con los algunas enfermedades como el tiroides, cambios hormonales, etc.

Lo primero que tenemos que hacer es tener buenos hábitos:

Proteger la piel con un alto factor de protección.

Evitar el estress como en toda enfermedad en la que se ve implicada el sistema inmuno, el estress es un factor que agrava el problema.

Usar ropa que proteja la zonas con despigmentación.

No exponerse al sol de medio día. Aunque hay algunas terapias que requieren sol para volver a pigmentar las zonas, el sol de medio día es uno de los más dañinos para nuestra piel. Se recomienda siempre protección aunque eso lleve a que la zona se pigmente peor.

El uso de pañuelos y sombreros no esta de más y nos protegen de la reacción dañina.

El tratamiento del vitíligo debe ser personalizado, y se han conseguido algunos resultados bastante notables. Conoce las alternativas terapéuticas.

¿Cómo se trata el vitíligo?

No existen tratamientos que eliminen el vitíligo.

Podemos prevenir el daño solar, ya que la piel blanca de vitíligo no tiene protección natural del sol, por lo que estas áreas se queman muy fácilmente con la luz del sol. Para evitarlo, es necesario aplicar una crema protectora del sol con un factor de protección 50 en todas las áreas de vitíligo no cubiertas por la ropa. Hay que evitar el sol cuando es muy intenso, para evitar la producción de quemaduras.

Todavía no existe un tratamiento que elimine el vitíligo.

Es una enfermedad relativamente frecuente, afectando entre el 1% y el 2% de la población. Afecta a todas las razas y no hay predilección por el sexo. La presentación clínica se caracteriza por máculas o placas solitarias o múltiples que pueden estar de forma localizada, segmentaria o distribuidas de forma generalizada.
El vitíligo suele afectar el estado emocional del paciente debido a la complejidad de su tratamiento y a una respuesta clínica no siempre satisfactoria.
El vitíligo no se cura pero se puede mejorar.

El uso de corticoides se ha dado durante la fase activa de la enfermedad ya que la piel se encuentra inflamada y dañada. Durante las fases estables de la enfermedad podemos tratar o intentar pigmentar otra vez las zonas despigmentadas  y es aquí donde nos gustaría hablarte de Pigmerise.

Eficacio prueba pigmerise

Pigmerise™ es un fitocomplejo natural de oleorresina líquida, derivado del extracto de black pepper (Piper nigrum L.), que contiene una alta concentración de alcaloides y aceites volátiles.

Pigmerise™ estimula la proliferación de los melanocitos localizados en las capas más profundas de la epidermis y aumenta la melanogénesis, produciendo una nueva síntesis de melanina y la subsiguiente pigmentación de la piel.

Estudios comprobados de eficacia seguridad, estabilidad y tolerancia cutánea, demuestran que Pigmerise™ es una alternativa segura para el tratamiento de trastornos de hipopigmentación de la piel, con resultados significativos en comparación con los tratamientos convencionales.

Pigmerise™ es seguro y eficaz con o sin exposición a la radiación UV.

La piperina ha sido estudiada durante varios años con resultados positivos en el tratamiento de la pigmentación de la piel. Sin embargo, requiere altas concentraciones de activo y una previa solubilización para que sea eficaz.

Fagron ha desarrollado Pigmerise™, un fitocomplejo natural derivado del extracto de black pepper (Piper nigrum L.) con una formulación única, que contiene una alta concentración de alcaloides y aceites volátiles, y que favorece la absorción más profunda alcanzando activamente el melanocito.

Por lo tanto, es más eficaz en el proceso de repigmentación.

Pigmerise™ está disponible exclusivamente para formulación individualizada.

Como se utiliza Pigmerise™:

  • La formulación con Pigmerise™ se puede utilizar durante todo el año.
    • Aplicar una capa delgada de Pigmerise™ suficiente para cubrir toda la extensión de la lesión.
    • Aplicar la formulación con Pigmerise™ primero en áreas donde la piel es más gruesa. A continuación, una capa fina en las zonas más sensibles, como el área alrededor de los ojos y de la boca y de los genitales, donde la absorción es más rápida.
    • Para la aplicación de otros productos o cosméticos, se recomienda esperar 20 minutos después de la aplicación de Pigmerise™.
    • Atención: Pigmerise™ puede manchar los tejidos.

En Farmacia Velázquez 70 somos especialistas en Formulación. Disponemos de todo lo necesaria para elaborar tu propia Formula Magistral que lleve este fitocomplejo y te ayude a mejorar tu Vitíligo.

No dudes en preguntarnos, estaremos encantados de atenderte y asesorarte de como utilizar tu tratamiento.

 

Comments

2 thoughts on “Vitíligo: Novedades en el tratamiento que te interesan.

    1. Puedes disponer de ello en nuestra Farmacia. Estamos en Velázquez 70 o puedes contactar con nosotros en nuestro teléfono en el 914351347. Muchas gracias por leer nuestro post.

       

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *