NUEVOS AVANCES EN DERMATITIS ATÓPICA.

¿Alguna vez has pasado la mano por la carita o piel de tu bebe o jijo y esta áspero como si fuera una lija? No lo dudes lo mas seguro que tenga una piel muy seca y probablemente atópica.

De hecho, uno de cada cuatro niños la presenta y no es hasta que presentan un brote severo cuando nos damos cuenta de lo que realmente tenemos delante.

Se inicia antes del primer año de vida y suele mejorar o estabilizarse antes de los doce años.

El inicio en la edad adulta no es habitual pero puede también suceder.

Síntomas de las Pieles Atópicas

La dermatitis atópica es una inflamación crónica de la piel que no tiene cura, pero si que podemos tratar sus síntomas y prevenir sus brotes.

Esta inflamación crónica de la piel genera picor y afecta fundamentalmente a la cara, corvas y pliegues de la piel. Es un trastorno de las glándulas sebáceas que genera picor y piel con aspecto de escamas, también denominada piel de lija por la sensación al tocarla.

Se conocen posibles causas que desencadenan sus brotes como son: alergias y asma, vínculos genéticos, contaminación, el clima frío etc. Se sabe que los afectados presentan una deficiencia en los factores naturales de hidratación de la piel (como la urea y los aminoácidos) y una alteración en el metabolismo de los lípidos epidémicos. Esto explica por qué su piel tiende a ser más seca y la función barrera está alterada.

La dermatitis atópica suele tener dos “fases”. Durante la fase inactiva (o “interbrote”), la piel está muy seca, irritable y desescamada y debe hidratarse diariamente. Las fases activas

(o de “brote”) son más agudas, por lo que deben tratarse con medicación tópica para calmar la piel inflamada y aliviar el picor.

El ciclo de la piel atópica es la pescadilla que se muerde la cola:

Al producirse una disfunción en la barrera de la piel se genera sequedad, esto irrita, pica y se rasca la piel. Se inflama pudiendo llegar a sobreinfectar la piel agravando la disfunción de la barrera y vuelta a empezar.

 

Ciclo de la piel atópica (también conocido como ciclo del picor y el rascado)

Como ya hemos dicho esta dermatitis no tiene cura pero podemos actuar a nivel de cada fase.

Los mejores especialistas inciden en que el mejor tratamiento es la educación del paciente, evitar alergenos, ya que pueden desencadenar brotes, unos buenos cuidados cosméticos con productos específicos para ello (emolientes y jabones específicos) y por ultimo lo más novedoso el tratamiento vía oral.

A nivel de la disfunción de la barrera y la sequedad utilizar emolientes y productos específicos para regenerar la disfunción de la capa más externa de la piel.

De nada sirve hidratar mucho la piel con productos específicos si no se utilizan en el baño un producto adecuado para esto.

Por todo esto se recomienda hacer baños cortos o duchas en vez de baños largos, con productos específicos para la acopia, a una temperatura templada nunca caliente y no frotar la piel del niño sino limpiar a pequeños toques. De igual forma secar la piel sin frotar.

Posteriormente aplicar un Emoliente al menos dos veces al día que repare la barrera dañada.

Lo más novedoso es el tratamiento coadyuvante vía oral: Se ha demostrado que el uso de prebióticos con cepas específicas que se encuentran de forma

habitual en nuestra barrera cutánea previenen la aparición de un brote e incluso reducen este si ya se ha desencadenado.

El aporte oral de productos con omega también mejora estos síntomas.

Otros consejos para mejorar el cuidado de este tipo de piel son: mantener cortas las uñas del niño para que no pueda rascarse y herirse la piel. Ponerle guantes de algodón al niño por la noche para evitar que se rasque al dormir. Mantener fresca la temperatura de la habitación y baja la humedad ambiental y puede ser buena idea dar al niño un peluche o muñeco para que lo rasque, así puede reducir su necesidad de rascar su propia piel.

En Parafarmacia Velázquez 70 puede encontrar todos los productos necesarios para tratar cualquier fase de las que hemos descrito.

Le recomendamos el uso conjunto de Emolientes y productos de baño de Aderma Exomega, Lipikar, Leti At-4, Dervida, etc.

Un ejemplo:

Aderma Exomega es una gama experta de las pieles atópicas y muy secas, y la primera en beneficiarse de las propiedades anti-irritantes e inmunorreguladoras de las Plántulas de Avena Rhealba®. Su formulación incorpora asimismo un complejo de activos exclusivo de los Laboratorios Dermatológicas A-DERMA, la Filaxerine®, que tiene propiedades reparadoras de la barrera cutanea.

La linea Aderma es muy completa y presenta un producto para cada necesidad:

Emolientes: Crema emolientes exomega para el cuidado diario y Balsamo emoliente Exomega bálsamo emoliente para los momentos de brote.

Limpieza : Gel emoliente y Aceite de ducha Exomega para el cuidado diario y Baño tratante para los brotes. También dispone de champú.

Secante: Para secar brotes exudativos Cytelium aderma.

Crema barrera: Para cuando se tiene que ir a la piscina y se tiene que estar en contacto con el agua un tiempo Aderma Exomega crema barrera. Evita la irritacion en verano por piscina, playa, etc

También le recomendamos el uso coadyuvante de los probióticos vía oral como Produo Derma unico producto en el mercado que reduce y previene la durción de un brote y que es un probiótico con biotina que ayuda a mantener en buenas condiciones la pile en aquellas personas con problemas de dermatitis como piel atópica o sequedad severa. Se presenta en sticks fáciles de tomar y estimula el sistema inmunitario y aumenta las defensas naturales del organismo.

El ser capaz de reducir un brote de atopía al mínimo tiempo posible es un avance significativo y deseable en la mejora de estos pacientes.

Encuentra esto y mucho más en nuestra tienda on- line.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *