FARMACIA VELÁZQUEZ, FARMACIA ONE SMILE

Farmacia Velázquez comprometida con los pacientes oncológicos

Seguro que conoces o tienes cerca  un amigo, familiar o incluso a ti mism@ que  has sido diagnosticado y estas siendo tratado de alguna patología oncológica.

Son muchísimas las preguntas y consultas que pueden surgir cuando se está en tratamiento oncológico y las dudas que pueden surgir. Si es tu caso debes conocer el proyecto.

La farmacia Velázquez 70 formamos parte del proyecto One Smile,  una iniciativa de los Laboratorios Avene, siendo un centro de referencia donde disponemos de herramientas en colaboración con onco-dermatólogos de referencia que permiten acompañar mejor al paciente y reducir así el impacto de los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos.

¿En que consiste?

Pues en estar en todo momento acompañando al paciente oncológico y ayudándole ha sobrellevar los meses que le falten de tratamiento de la manera mas adecuada posible mediante consejos y pequeños cambios de estilo de vida que hagan este tiempo mas llevadero, evitando o mitigando los efectos secundarios.

Introducción

El tratamiento del cáncer avanza constantemente. Hoy en día existen numerosos tratamientos cada vez más eficaces, ya sean cirugías tradicionales, radio cirugía, cirugía endoscópica, la radioterapia, la quimioterapia convencional y la terapia dirigida, de lo que eran hace años. Aunque estos tratamientos permiten remisiones en buenas condiciones cada vez más prolongadas, tienen también inconvenientes, como los efectos secundarios. Es indispensable conocer mejor estos efectos secundarios por una parte para disminuir sus efectos desagradables y por otra para poder continuar con la misma eficacia los tratamientos anticancerígenos. De entre todo ellos, los que afectan la piel, el pelo y las uñas son los más molestos ya que son los más visibles.

A continuación es describimos los principales efectos secundarios de las terapias oncológicas y como mitigar sus síntomas y tratarlos para hacerlos mas llevaderos.

Tu cabello:

La pérdida de cabello, que los médicos llaman alopecia, es una consecuencia clásica de ciertas quimioterapias. Puede también aparecer con ciertas terapias dirigidas.
Pero se trata en general de alopecias parciales. La alopecia de las quimioterapias aparece rápidamente, y de forma brusca. Cae todo el pelo, o casi, pero el cuero cabelludo queda perfectamente sano. Las pestañas, las cejas, los pelos del resto del cuerpo, también se ven afectados.
En los meses siguientes a haber terminado la quimioterapia, el crecimiento vuelve a ser, en general completo. El cabello que crece puede ser idéntico al antiguo, pero a veces es diferente, más o menos rizado, más o menos claro.

Algunos consejos

 

Córtate el pelo antes del tratamiento, para disimular más el cambio de imagen

Una peluca, fulares anudados con estilo son un buen modo de preservar tu coquetería natural…

Un tratamiento médico puede acelerar el crecimiento.

En caso de sequedad o picor del cuero cabelludo, se recomienda hidratarlo. El champú de Sensinol de laboratorios Ducray esta indicado en este tipo de afección.

Es importante proteger la piel con protección solar 50+. Avene solar emulsión 50+ sin perfume está indicado en este tipo de proceso.

Utilizar maquillaje dermatológico en las cejas, hace que te veas mejor y evita el impacto de la apariencia visual.

 

Tus uñas:

El color, el espesor, la textura, el tamaño de tus uñas podrían modificarse. El contorno de la uña puede volverse muy doloroso a causa de una inflamación. Es necesario tener un cuidado de tus uñas.

 

Algunos consejos:

 

Cortar las uñas cortas, tampoco mucho, sin apurar mucho « las esquinas.

Prohibido hacerte la manicura y llevar uñas postizas

Lleva guantes para hacer trabajos de casa

Pueden ser necesarias curas médicas especializadas

Utiliza productos de baño suaves.

Hidrata regularmente tus uñas y su contorno con un emoliente con el fin de evitar paroniquias. Utilizar Cicalfate crema puede evitar la infección cerca de las uñas.

 

Tu piel se vuelve seca:

Es a menudo una ligera sequedad, con pequeñas escamas que se descaman como caspa, y una piel rugosa al tacto. Puede acompañarse de picores, de tirantez, de una incomodidad cutánea, porque cuanto más seca es la piel es más sensible. Esta sequedad, o xerosis, puede ser más acentuada, con grietas o cortes sobre los dedos o los talones, o con un aspecto de escamas, por ejemplo sobre las piernas.

Algunos consejos

Evitar los productos agresivos de aseo, y dar prioridad a los emolientes (cremas hidratantes). Laboratorios Avene dispone de la línea XeraCalm A.D  para el cuerpo y Tolerance Extrême para el rostro.

Sobre el rostro:
Deposita tu crema sobre las mejillas, la frente y el cuello, aplícala con las yemas de los dedos, del centro hacia los contornos del rostro, sin olvidar el cuello y el escote. Puedes utilizar Tolerance Extrême en tu rostro.

 

Sobre el cuerpo: 
Aplícate tu emoliente 1 – 2 veces al día, mézclala entre las 2 manos y espárcela mediante toquecitos suaves sobre el cuerpo, hacer penetrar con toda la superficie de la mano para facilitar la aplicación. La línea emoliente XeraCalm A.D es específica para este fin. Realizar duchas rápidas en lugar de baños. No utilizar guantes de ducha, esponja o flor de ducha ya que irritan la piel. Preferentemente agua tibia para el aseo entre 32 y 34 grados. Sécate a toques suavemente con la toalla nunca frotes.

Para el contorno de los ojos 
Aplícate cada día un cuidado que calme el contorno de los ojos, deposítatelo golpeteando con las puntas de los dedos, teclee para hacerlo penetrar y acabe alisando delicadamente. Avene Cuidado Calmante de ojos evita las irritaciones e hidrata en profundidad.

Sobre los labios: 
Aplícate el Stick al cold crema 2 – 3 veces al día, incluso sobre tus labios pintados. En caso de grietas, es preferible aplicar el bálsamo labial al Cold cream.

Aplícate una mascarilla hidratante 1 – 3 veces a la semana. 
Aplícala en capa gruesa y aprovecha el tiempo para ponerte compresas de Agua termal sobre tus párpados.

 

Erupciones acneicas:

Algunas de las nuevas terapias dirigidas provocan frecuentemente una erupción típica como unos granitos en los folículos pilosos, la piel se enrojece (eritematosa).
Hablamos de foliculitis pápulo-pustulosa, o de erupciones acnéiformes, porque estas lesiones se parecen a los granos de acné (es importante recalcar que no se trata de un acné verdadero) pero sin espinillas.
Esta erupción, muy visible, es por supuesto molesta. Aparece desde las primeras semanas de tratamiento. Los granos tienen una localización característica: particularmente el contorno de la nariz, el cuero cabelludo, en medio de la espalda, o del pecho.
A veces, pueden infectarse y acompañarse de picores o de quemaduras, incluso de dolores. Su médico puede frenar la gravedad de estas erupciones gracias a tratamientos instaurados desde el principio de la erupción y a través de medidas dermocosméticas.

 

Algunos consejos

No «apretar» los granos

No son recomendables los exfoliantes para no irritar más la piel

Aplícate una crema hidratante 1 o 2 veces al DIA como Avene XeraCalm.

Aplícate sobre las lesiones, 1 – 2 veces al día, una crema a base de cobre para evitar la proliferación bacteriana y mejorar la cicatrización como Cicalfate.

Utiliza productos de fotoprotección alta para evitar que queden manchas en las marcas.

Manos y pies:

El síndrome mano-pie puede ocurrir en el momento de la quimioterapia clásica, pero también en el momento de terapias dirigidas.
Puede manifestarse por enrojecimientos más o menos intensos (quimioterapia) o por un espesamiento de la piel (terapia dirigida).
Localizado en ambas palmas de las manos y en ambas plantas de los pies. Ocasiona dolores que pueden ser muy molestos en la vida cotidiana.
Son también susceptibles de aparecer otras lesiones después de varias semanas de tratamiento: fisuras, grietas, cortes que pueden ser dolorosas y molestas. Se concentran sobretodo en la yema de los dedos, las regiones alrededor de las uñas, las articulaciones de los dedos y los talones.

Algunos consejos:

Evitar largos paseos y deporte.

Lleva zapatos que no aprieten. Preferir calzado amplio, confortable, calcetines de algodón.

Lleva guantes cómodos cuando hagas actividades manuales.

No dudes en aplicarte vendaje oclusivo.

Tu medico puede recetarte formulas magistrales, a base de activos emolientes. Hidratantes y reparadores. En Farmacia Velázquez 70 somos especialistas en formulación.

Una consulta podológica podría estar indicado.

Hidrata diariamente las manos y la piel con productos emolientes como XeraCalm.

Tratar las callosidades con cremas emolientes y queratoliticas como Akerat 10 y 30.

Fotosensibilidad

 

Numerosos tratamientos aumentan la sensibilidad al sol. Esto quiere decir que el riesgo de quemaduras solares, incluso de quemaduras severas, aumentan incluso para exposiciones relativamente moderadas.
Estas “superquemaduras solares” son dolorosas, y pueden dejar marcas en forma de hiperpigmentaciones (manchas).
De una forma más global, la simple exposición al sol aumenta el riesgo de pigmentación residual.

Algunos consejos

No exponerse directamente al sol.

En caso de una exposición inevitable asegurarse de una buena fotoprotección mediante una buena protección, mediante prendas de vestir, gorra y gafas.

Utilizar protección solar de indicies elevados (SPF50+), hipoalergénicas, sin perfume, resistentes al agua y al sudor. Avene solar emulsión sin perfume es ideal y Avene corporal infantil no presentan perfumes y son ideales para este fin.

Aplícatelas sobre todas las zonas expuestas, incluido el cuello y el dorso de las manos.

Renueva la aplicación cada 2 horas, piensa en llevar siempre protección en el bolso

Y por supuesto, protégete del sol en todas las ocasiones, cuando esta nublado e incluso en invierno e incluso hasta a través de los cristales.

Radioterapia

A pesar de todos los progresos realizados en materia de radioterapia, los rayos pueden provocar lesiones cutáneas (radiodermitis).
Cuando la radioterapia está asociada con ciertas quimioterapias, es más frecuente la aparición de una radiodermitis.
Hay varios estadios, o grados, de radiodermitis: desde el enrojecimiento de una simple irritación a irritaciones con ulceraciones.
Una piel irradiada es más frágil y más sensible a los traumatismos y a infecciones, durante los meses o los años posteriores del fin de la radioterapia.
Debe ser instaurada una vigilancia prolongada tras la radioterapia, con el fin de detectar complicaciones como la radiodermitis crónica.

Algunos consejos

Lleve ropa ancha y cómoda

Su higiene diaria debe estar adaptada a la zona irradiada. Es necesaria una higiene suave con XeraCalm A.D

En los casos de más gravedad, es necesario un tratamiento local y una prevención para las quemaduras.

Debes asegurar aplicarte los emolientes con antelación a las sesiones de tratamiento. En concreto 4 h antes de los tratamientos.

Una piel irradiada es más sensible y más frágil durante meses o años tras la radioterapia.

 

En Farmacia Velazquez 70 disponemos de todos los productos para poder atender a tus necesidades. No dudes en consultarnos

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *